El Centro Cultural El Molino tiene como objetivo promover la práctica de virtudes humanas, fomentando un espíritu de servicio que impacte de manera positiva en las familias, en las empresas y en la sociedad.
Mediante convenios de cooperación con empresas donantes, ofrecemos cursos de valores y formación humana adaptados a las necesidades específicas de cada organización, lo que beneficia tanto a los empleados de las empresas como a los jóvenes de Santa Ana a través del Club Juvenil Torre.
Los donativos recibidos se destinan a cubrir los gastos operativos y de mantenimiento de nuestra histórica sede, así como al fondo de becas que apoya a las familias participantes del club. En el Club Torre, los jóvenes son acompañados por un equipo de educadores que, mediante programas de formación del carácter y mentorías personalizadas, buscan ayudar a cada uno a desarrollar su mejor versión.
¡Crea un temario personalizado con 12 sesiones al año! Una conferencia mensual para tus colaboradores puede ser el punto de partida para fomentar una nueva cultura organizacional.
¡Obtén 24 sesiones anuales! Con dos conferencias al mes, garantizas un seguimiento más constante en la formación, facilitando la creación de buenos hábitos y un ritmo sostenido en el crecimiento de tus colaboradores.
¡Accede a 24 sesiones + 4 horas mensuales de coaching personalizado! Esta opción te permite no solo formar a tu equipo, sino también agendar sesiones individuales con algunos colaboradores, profundizando en los temas tratados y desarrollando rutas de acción personalizadas.
Cada conferencia tiene la duración de 1 hora. El tiempo destinado a conferencias puede ser canjeado por sesiones de coaching personalizado, especialmente pensado para microempresarios y profesionales independientes.
Mejora las habilidades de pensamiento crítico y ético, permitiendo tomar decisiones más acertadas y justas en el ámbito laboral.
Fortalece las relaciones familiares al profundizar en la antropología, enriqueciendo la convivencia y la comunicación en pareja y entre padres e hijos.
Amplía la comprensión del mundo y de los demás, mejorando las habilidades para contribuir positivamente a la comunidad, construir una sociedad más solidaria y fomentar amistades más profundas.
Haz click sobre cada uno de los módulos para leer las temáticas disponibles. Si deseas otros temas de formación humana, puedes contactarnos para trabajar en ellos.
Este módulo está orientado a fortalecer la cultura organizacional a través de la formación en valores. Fomenta habilidades como la empatía, el trabajo en equipo y el sentido de servicio, que son esenciales para el éxito en el entorno laboral.
EMPATÍA EN EL TRABAJO
Desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro para mejorar el entorno laboral.
TRABAJO EN EQUIPO
Herramientas para fomentar una cultura de colaboración y lograr metas comunes.
AMISTAD Y COMPAÑERISMO
Un análisis de cómo las virtudes personales son fundamentales para el trabajo en conjunto y el desarrollo de una amistad que lleva a una mayor cohesión de los equipos.
DILIGENCIA EN LAS RESPONSABILIDADES
El valor de la constancia y el esfuerzo en la vida personal y profesional.
EL PODER DEL SERVICIO
Cómo adoptar una actitud de servicio hacia los demás, creando un ambiente de apoyo y generosidad.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Técnicas para mejorar la expresión y comprensión en el trabajo, favoreciendo la cooperación.
SOLIDARIDAD EN EL TRABAJO
Fomentar un espíritu de unión y apoyo mutuo entre los colaboradores.
Este módulo está diseñado para optimizar el desempeño en el trabajo a través de la gestión del tiempo, la concentración y el establecimiento de metas. Proporciona técnicas para superar adicciones, establecer círculos virtuosos y mejorar la productividad en el entorno laboral y personal.
TÉCNICAS PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO
Métodos prácticos para mejorar la eficiencia y aprovechar a fondo el tiempo.
IDEALES EN EL TRABAJO
En la forja de buenos hábitos, es fundamental el crecimiento en el sentido de la vida, el autocontrol y la alegría que acompañan al seguimiento de los ideales. Esta sesión te ayudará a identificar tus ideales y a dar los primeros pasos para vivir de acuerdo con ellos.
PACIENCIA PARA FORMAR HÁBITOS
La paciencia es la virtud que rompe los círculos viciosos. Entrenando la paciencia, verás los impulsos desordenados como la oportunidad que necesitas para construir círculos virtuosos.
REFRAMING Y ATENCIÓN PLENA
Técnicas para replantear situaciones difíciles y mantenerse enfocado. Se desarrollarán técnicas para ayudarte a ser menos impulsivo y concentrarte mejor.
CONCENTRACIÓN EN EL TRABAJO
El trabajo prepara el terreno para el éxito o el fracaso en la lucha por dominar los impulsos. En el mejor de los casos, el trabajo encarna nuestros ideales más profundos y nos libera del control de los estímulos.
PREPARACIÓN DE UN PLAN PARA FORJAR VIRTUDES
Esta sesión explica cómo un adecuado régimen de ejercicios y hábitos puede hacer los impulsos menos molestos, y aumentar el auto-control.
Este módulo tiene como objetivo el desarrollo personal a través del autoanálisis y el establecimiento de metas. Proporciona herramientas para mejorar habilidades personales y planificar el crecimiento individual.
ESTABLECER METAS PARA EL FUTURO
Identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para un desarrollo personal estratégico.
INDEPENDENCIA FRENTE AL GRUPO
Desarrollar la capacidad de tomar decisiones firmes sin ser influenciado negativamente.
¿CÓMO HACER UN PLAN DE LECTURAS Y FORMACIÓN?
Estrategias para crear un plan de lectura enfocado en el crecimiento personal y profesional.
LOS HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Aplicación de principios para maximizar la productividad (7 sesiones).
IMAGEN PERSONAL 1: LA IMAGEN IDEAL
La imagen personal va más allá de un aspecto físico, se trata más bien de la esencia que tu ser transmite desde tu interior, el cómo te enfrentas a la vida.
IMAGEN PERSONAL 2: IMAGEN EXTERNA
Consejos prácticos para mejorar la apariencia y presentación.
TALLER DE ETIQUETA EN LA MESA
Este taller enseña algunas normas de cortesía para desenvolverse adecuadamente en contextos de comidas formales e informales.
TALLER DE SMALL TALK
Técnicas para desarrollar habilidades de conversación ligera en ambientes formales e informales.
Este módulo aborda el uso y abuso de la tecnología en la vida cotidiana, ofreciendo estrategias para mejorar el autocontrol digital y educar a los hijos en un uso responsable de las pantallas. Se centra en los efectos negativos de la sobreexposición digital y proporciona herramientas para mitigar sus riesgos.
AUTOCONTROL CON LAS PANTALLAS
Estrategias para gestionar el uso de pantallas y evitar la distracción digital.
PLAN DE DETOX DIGITAL
Pasos para implementar un plan que limite el tiempo de exposición a dispositivos electrónicos.
HIJOS Y VIDEOJUEGOS
Cómo guiar a los hijos en el uso responsable de los videojuegos, evitando adicciones.
LOS RIESGOS DE LA PORNOGRAFÍA
Educación sobre los efectos negativos de la pornografía en las personas y estrategias de prevención.
Este módulo se enfoca en la importancia de equilibrar la vida profesional con la familiar, brindando herramientas para fortalecer las relaciones en el hogar y guiar a los hijos de manera efectiva. El objetivo es formar familias sólidas que sean el núcleo de una vida equilibrada y feliz, tanto en el hogar como en la comunidad.
EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y FAMILIA
Estrategias para equilibrar las responsabilidades laborales y familiares.
HIJOS ADOLESCENTES Y SALIDAS NOCTURNAS
Cómo establecer límites y confianza con los hijos adolescentes en temas sociales.
TENER UNA RELACIÓN SANA CON LOS BIENES MATERIALES
Reflexión sobre el valor de los bienes materiales y su adecuado uso.
CADA HIJO ES DIFERENTE
Cómo entender las diferencias individuales entre los hijos y adaptarse a ellas.
FINANZAS FAMILIARES 1: ¿CÓMO HACER UN PRESUPUESTO?
Pasos prácticos para crear y mantener un presupuesto familiar.
FINANZAS FAMILIARES 2: LA METODOLOGÍA DE LOS SOBRES
Explicación de cómo usar el método de los sobres para gestionar las finanzas familiares.
Este módulo busca profundizar en las grandes preguntas sobre la naturaleza humana y su rol en la sociedad. Abordando temas como la libertad, la responsabilidad, la familia y el pensamiento crítico, se invita a los participantes a reflexionar sobre su identidad, sus decisiones y el sentido de la vida.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Reflexión sobre el vínculo entre la libertad personal la responsabilidad hacia los demás.
FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Cómo promover una mentalidad crítica que cuestione y analice la información identificando algunas de las falacias que afectan los entornos laborales.
ENTENDER NUESTRA IDENTIDAD: DIGNIDAD DEL HOMBRE
Un análisis antropológico sobre como reconocer la propia dignidad en uno mismo y en los demás es la clave para un mejor equipo de trabajo.
LA FAMILIA
La importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad.
LOS HOMBRE SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS
Análisis de las diferencias complementarias entre hombres y mujeres para las relaciones familiares, sociales y profesionales.
UN SENTIDO TRASCENDENTE DE LA VIDA Y EL TRABAJO
Reflexión sobre el propósito y la trascendencia en la vida humana.
Este módulo explora los principios fundamentales de la ética y su aplicación en la vida personal y profesional. Los participantes reflexionarán sobre temas como el bien común, la solidaridad y la dignidad del trabajo, adquiriendo una mayor conciencia sobre la importancia de actuar con justicia y responsabilidad hacia los demás.
EL BIEN COMÚN
Principios para buscar el bienestar colectivo por encima del individual.
DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES Y PROPIEDAD PRIVADA
Reflexión sobre el uso de los bienes con un enfoque ético y justo.
OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS MÁS NECESITADOS
El compromiso de ayudar a los más vulnerables en la sociedad.
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
Respetar la autonomía de las personas y las comunidades, proporcionando ayuda solo cuando sea necesario.
PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
Fomentar la unión y el apoyo mutuo entre personas y grupos.
LA DIGNIDAD DEL TRABAJO
Una sesión para profundizar en la importancia del trabajo como medio para el desarrollo humano.
LOS BIENES AL SERVICIO DEL HOMBRE
La economía y los bienes materiales deben estar al servicio de las personas y no al revés.
Director de Centro Cultural El Molino. Desde hace más de 10 años ha trabajado en programas formativos para jóvenes y adultos. Cuenta con experiencia de docencia en educación superior y es licenciado en administración de empresas. Disfruta de la historia y la filosofía.
Vicepresidente y cofundador de Educación Corporativa, docente universitario de liderazgo y antropología. Experto en educación emocional. Por más de 20 años ha puesto en marcha numerosos proyectos educativos para jóvenes y familias, así como diferentes actividades sociales para comunidades de escasos recursos.
Su experiencia de más de 15 años como docente y en clubes juveniles, le ha forjado como maestro y mentor. Imparte clases de Teoría del Conocimiento y Ética. Es evaluador del Bachillerato Internacional. De profesión es Ingeniero Industrial y de hobbie lector ávido.
Experto en comunicación institucional. Ha estudiado su maestría en la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Deportista por naturaleza, su recorrido le ha llevado a emprender numerosas iniciativas educativas.
Durante 20 años fungió como gerente de una de las distribuidoras de automóviles más prestigiosas en el país: DIDEA. Su trayectoria docente es ininterrumpida contando con 18 años de experiencia. Destaca como buen padre de familia y maestro excepcional.